Olimerca.- Una treintena de alumnos se han formado en la sexta edición del Curso de Formación en Proceso de Elaboración de Aceite de Oliva Virgen, organizado por la Universidad de Jaén, GEA Iberia y la Asociación de Maestros de Almazara (AEMODA), en el Campus de las Lagunillas entre los meses de abril y mayo. 

Esta formación tiene el objetivo de aportar una visión global sobre todos los aspectos relacionados con la elaboración del aceite de oliva de calidad. El alumnado ha estado compuesto principalmente por profesionales que ya trabajan en empresas oleícolas y desean ampliar sus conocimientos, especialmente maestros de almazara. La actividad ha sumado 120 horas de duración, de las que 72 horas han sido de docencia presencial, y 48 horas virtuales de trabajo autónomo del alumno.

De la mano de GEA han participado como ponentes Juan Manuel Jariego, Javier Marcos y Francisco Plaza, que fue el encargado de una visita guiada a las instalaciones de la empresa en Úbeda para conocer el funcionamiento del taller de reparación y mantenimiento de líneas de extracción de aceite de oliva.

Los alumnos pudieron conocer de primera mano el proceso de reparación y mantenimiento de los distintos componentes de un decánter, así como el reacondicionamiento de equipos para venderlos como segunda mano.

Asimismo, la actividad ha contado con profesorado como Manuel Caravaca (AEMODA), Fernando Martínez (Instituto de la Grasa del CSIC), Marta Amo (MIGASA), José María Penco (AEMO), el catedrático de la UJA Manuel Parras, el consultor internacional Juan Vilar, o los expertos Marino Uceda y José Alba, entre otros. Por parte de la UJA han intervenido expertos en botánica del olivo, Juan Antonio Torres; en ingeniería de producción de aceites de oliva, Manuel Moya (director y coordinador del curso) y Francisco Espínola, en valorización de residuos, Eulogio Castro; y en didáctica de los aceites de oliva vírgenes y del proceso de elaboración, María Teresa Ocaña.