Olimerca.- El éxito del aceite de oliva andaluz en los mercados internacionales es innegable y ello es gracias a empresas como la jiennense Castillo de Canena, liderada por la familia Vañó, que desde sus inicios ha tenido una clara vocación exportadora. Cerca del 80% de su producción va dirigida a mercados internacionales y ello les ha llevado a contar con una importante presencia en varios de los países más demandantes del oro líquido andaluz. Es el caso de Estados Unido, donde ha logrado entrar en la Casa Blanca para acompañar al ex presidente Barak Obama y a su familia en sus desayunos.

Y en el desarrollo de esta estrategia de internacionalización, la empresa jiennense ha contado con el apoyo de los servicios de Extenda, que a través del Programa de Asesoramiento sobre Estrategia y Posicionamiento de Marca, ha asistido a las principales ferias agroalimentarias, como Sial, Bio Fach, Anuga o Food and Hotel China y showrooms, como el organizado para empresas agroalimentarias en Japón, entre otras acciones. Según palabras de Rosa Vañó, directora comercial de la compañía, “hemos estado construyendo Castillo de Canena desde el principio con Extenda. No hubiéramos sido lo que somos ahora mismo si no hubiera estado apoyándonos”.

Actualmente, Castillo de Canena sigue trabajando para afianzar su posición en los mercados internacionales y seguir ampliando su presencia en nuevas zonas de interés, y además de comercializar sus productos en Estados Unidos, el primer destino de sus exportaciones es Reino Unido, donde cuenta con presencia en una de las principales líneas de supermercados británicos, Waitrose; así como en Japón y Alemania.

Además de su éxito en el mercado internacional, son muchos los galardones que respaldan el trabajo de esta compañía, como el que le ha concedido la Guía Flos Olei, reconociéndola como la “Mejor compañía oleícola del mundo”, título que se disputó entre otros 500 aceites. También se ha coronado además como la primera empresa española que gana el premio Sol D’Oro de París.