Olimerca.- El municipio toledano de Mora trabaja en la recuperación medioambiental de las balsas de alpechín a través de un proyecto 'Life+Regrow', “de vital importancia para todos los pueblos olivareros, sus cooperativas y almazaras, ya que persigue dar una solución innovadora, efectiva, sostenible y ‘low cost’ a la gestión de este residuo”, destacan fuentes del Ayuntamiento.

Este proyecto, que cuenta con cerca de 1,5 millones de euros, se presentará en el marco de la Feria del Aceite de Oliva Virgen Extra los días 2 y 3 de mayo, en las jornadas técnicas 'Life+Regrow'.

Además del propio Ayuntamiento de Mora, este proyecto cuenta con otros socios, como la Universidad de Almería, Universidad Miguel Hernández de Elche, Gesreman y la Asociación Española de Municipios del Olivo. Con él se dará una solución de ámbito europeo y mundial al problema medioambiental de este tipo de instalaciones y residuos.

Los asistentes a las jornadas de la Feria del Aceite podrán conocer los resultados y avances de la fase de análisis y estudio llevados a cabo por las universidades en la zona de especialmente acondicionada en las balsas de alpechín morachas.

Actualmente, este trabajo se encuentra en la fase restauración medioambiental a gran escala mediante el desarrollo de diversas estrategias de biorremediación

Feria del Olivo
La LXIII Fiesta del Olivo se celebrará los días 4, 5 y 6 de mayo. Se trata de una tradicional y conocida Fiesta que este año celebra su 63 edición, que además está declarada de Interés Turístico Nacional desde hace 52 años.

Entre los actos de esta Feria están previstas charlas informativas sobre el aceite de oliva y la salud, talleres de cocina, catas de aceite comentadas o un ‘show cooking’ en directo. Además, los asistentes podrán degustar gratuitamente diferentes variedades del aceite de oliva moracho.