Olimerca.- AMCAE-Andalucía ha organizado una jornada en Úbeda (Jaén) para dinamizar y promover la visibilidad de agricultoras, ganaderas y trabajadoras de cooperativas bajo el título de ‘Soy cooperativista, soy empresaria’. En la actividad se han ofrecido las herramientas necesarias para que las mujeres asuman cargos de representación y dirección. La jornada forma parte del programa impulsado por la asociación y financiado por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM).

Más de sesenta cooperativistas, procedentes de diferentes puntos de la provincia de Jaén, se dieron cita en el encuentro que fue presentado por la asesora de Programas del IAM en Jaén, María José de la Torre Ávalos, quien resaltó la importancia del asociacionismo en la lucha por la igualdad de oportunidades.

Por su parte, Higinio Castellano García, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, destacó la importancia que tiene para las cooperativas la participación de la mujer en las asambleas y consejos rectores aunque, a veces, se encuentran con barreras a la hora de ejercer sus derechos como socias de cooperativas. Pese a ello, las animó a estar presentes ya que aportan un carácter distinto ejerciendo su derecho y obligación como socias de la cooperativa. 

A continuación, Raquel Santiago Moya, representante de AMCAE-Andalucía en Jaén, afirmó que “el papel profesional de la mujer en el sector agrario -que ya está altamente cualificada y capacitada- va a tener una importante evolución en los próximos años”. En esta línea, indicó que AMCAE-Andalucía va a seguir trabajando para que así sea, “ya que, en Andalucía y, en concreto, en Jaén, las cooperativas son los motores económicos de cada pueblo y el aceite de oliva el fruto de nuestra economía”. 

Experiencias en órganos de dirección
La primera actividad de la jornada fue una mesa redonda en la que diferentes socias de AMCAE-Andalucía expusieron las experiencias en órganos de dirección. Así, Carmen López López, presidenta de la cooperativa San Isidro (Huelma), explicó que en los años que lleva al frente de la entidad no ha tenido problemas e hizo hincapié en la “importancia del diálogo para la buena gestión” en el día a día.

"En Andalucía y, en concreto, en Jaén, las cooperativas son los motores económicos de cada pueblo y el aceite de oliva el fruto de nuestra economía”

Isabel Fernández Martínez, presidenta de la cooperativa Santa Teresa de Jesús (Beas de Segura), señaló que entró directamente como presidenta y cuenta con una “grata experiencia en la cooperativa”, en la que se ha sentido apoyada y arropada en su gestión. 

Juana Clara Serrano Sánchez, consejera de la cooperativa San Agustín (Linares), habló de su larga experiencia en la gestión de su explotación y en la cooperativa y afirmó que se ha “sentido valorada por el consejo rector y pese a las barreras que nos vamos encontrando, debemos ir superándolas”.

Seguidamente se desarrolló un taller sobre titularidad compartida, que corrió a cargo de María del Carmen Barrios Martínez, licenciada en Derecho y secretaria de la cooperativa Nuestra Señora de Guadalupe de Úbeda. Y bajo el título “Conoce nuestros aceites y saboréalos” se desarrolló una cata-maridaje de aceite impartido por Educaceite. El objetivo era fomentar un mayor conocimiento de los aceites de Jaén y se enfatizó en la importancia del momento de recolección del fruto para obtener los mejores aceites de oliva virgen extra (AOVE).

Para finalizar la jornada se organizó un taller de autoliderazgo sobre inteligencia emocional y destrezas cooperativas, de la mano de Adela Reina Estévez, técnica del Departamento de Igualdad y de Formación de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén.