Olimerca.- La sede del Consejo Regulador prieguense ha sido testigo el pasado fin de semana de una nueva edición de los Premios a la Calidad de la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba, donde se ha reconocido el trabajo y esfuerzo de las empresas acogidas para obtener y mantener la calidad de sus aceites de oliva vírgenes extra.

Como cada año, la entidad ha entregado el Premio Picudo, al prieguense Carlos D. Machado Sobrados, jugador de élite de tenis de mesa por su trayectoria deportiva y de vida saludable como embajador de la comarca amparada por la entidad. Es el primero otorgado al mundo del deporte y vida sana.

A continuación, y tras la lectura del fallo del jurado en clave, la notaria Paulina Fernández Valverde fue la encargada de desvelar la relación de firmas premiadas:
  • Medalla de Oro : S.C.A. Olivarera la Purísima con la marca “El Empiedro”.
  • Primer premio: Almazaras de la Subbética S.L, con su marca “Parqueoliva Serie Oro”.
  • Segundo Premio: Almazara de Muela, S.L. con su marca “Venta del Barón”.
  • Tercer Premio: Aceite Aroden Hispania, S.L. con la marca “Cladivm”.
  • Primer finalista: S.C.A. Nuestra Sra. del Carmen de Brácana
  • Segundo finalista: Sucesores de Morales Morales, S.L. con la marca “Marqués de Priego”.
El acto inaugural ha corrido a cargo del Presidente, Francisco Serrano, quién de forma inmediata ha dado paso a la primera ponencia denominada: “Potencial de las técnicas analíticas para clasificar los aceites de oliva virgen extra”, a cargo de Lourdes Arce Jiménez, Doctora del departamento de Química Analítica de la Universidad de Córdoba, centrada en la importancia del análisis sensorial de un aceite de oliva virgenpara determinar la calidad de un aceite, para complementar este método se está trabajando en la Universidad de Córdoba en un estudio espectrometría que está utilizando muestras de referencia ya analizadas por paneles de cata. “Entendemos que este método una vez validado puede ayudar a agilizar los resultados del panel de cata así Consejo Regulador de la Denominación de Origen Priego de Córdoba como a contrastar ambos resultados”, ha confirmado la ponente.

En la clausura, el Presidente ha reconocido la labor que vienen ejecutando todas las empresas asociadas durante todo el año y apuntó que “nuestra comarca necesita una ayuda para el olivar de montaña, ya que más de un 60% de nuestro olivar se encuentra en zona de pendiente y con difícil posibilidad de reconversión”; además añadió que en las negociaciones TTIP, “queremos ser partícipes de los acuerdos que se están llevando a cabo entre la Unión Europea y los Estados Unidos de América ya que sin duda afectarán a nuestro producto”; así como ayuda en las campañas promocionales, “hay que enseñar al consumidor que significa consumir un producto con estos sellos de calidad”, entre otras muchas.