Olimerca.- ¿Cómo definirías el proyecto de Infacoop?
Paco García.- Estamos ante uno de los proyectos más ambiciosos e ilusionantes que se han producido en el sector del aceite de oliva en los últimos años. Siguiendo con la tendencia actual del mercado y pensando que es una de las pocas soluciones que tenemos ante la situación que estamos viviendo, hemos apostado por la concentración de oferta. algo no muy novedoso, pero que sí que lo es si hablamos de unir las fuerzas de los fabricantes industriales, los que no somos cooperativas.

Olimerca.- ¿Qué aportará esta nueva cooperativa a las almazaras y que no encuentre en otro proyecto nacional
Paco García .- Infacoop quiere cubrir una carencia que siempre hemos sufrido los fabricantes industriales debido a nuestra forma de trabajar.

Representamos alrededor del 35% de la producción nacional de aceite de oliva de nuestro país y realizamos una función básica para el agricultor: darle el poder de decidir cuándo quiere liquidar su cosecha y de manera inmediata. Por este motivo nuestras ventas siempre están limitadas o supeditadas a la decisión de venta de nuestros cosecheros.

Infacoop nos dará la opción de poder acceder a demandas o contratos de aceite que de manera individual nos sería imposible y nos ayudará a afrontar retos que serán más fáciles de alcanzar con la fuerza del grupo.

Infacoop nos dará acceso a una serie de ayudas que siempre hemos tenido “lejanas” simplemente por la forma societaria que tenemos y que deberían distribuirse de manera equitativa o al menos proporcional a la producción obtenida.

Olimerca.- ¿Qué volumen de aceite podrá gestionar esta cooperativa?
Paco García.- Sólo con que consigamos tener el 25% de la producción total de los fabricantes industriales estaríamos hablando de más de 150.000 tm pero la comisión organizadora, que llevamos ya más de dos años con este proyecto, somos optimistas y pensamos que podemos llegar a superar esta cifra convirtiéndonos en uno de los mayores grupos de concentración a nivel mundial. Repito que es un proyecto muy ambicioso e ilusionante.

Olimerca.- ¿Graneles o envasados? ¿Mercado exterior o nacional?
Paco García .- Infacoop, por el momento, sólo concentrará oferta de aceite de oliva a granel. Cada almazara tiene su envasadora, su marca, su mercado y somos realistas y pensamos que sería casi imposible este proyecto con el aceite envasado. El aceite de oliva es un producto universal y por lo tanto Infacoop estará abierto a ofertas y mercados tanto a nivel nacional como internacional.

Olimerca.- ¿Cuántos socios tienen en la actualidad y qué requisitos tienen que cumplir las almazaras para poder formar parte de esta cooperativa?
Paco García.- En la actualidad Infacoop agrupa a casi 50 almazaras industriales, principalmente de Granada y Jaén, y en los próximos días procederemos a explicar nuestro proyecto al resto de provincias de nuestra Comunidad.

"Este es un proyecto con una clara proyección nacional donde estemos unidos todos los industriales de nuestro país"

Como requisito para poder formar parte de Infacoop se está pidiendo una cuota inicial de 1.000 euros, algo testimonial, y ganas de conseguir algo que sería histórico en nuestro sector.

Aprovecho para invitar y alentar a todos los fabricantes a formar parte de este proyecto y si quieren más información sólo tienen que ponerse en contacto con las secretarias generales de Infaoliva, nacional, Jaén o Granada, donde les daremos todas las explicaciones que necesiten.