Olimerca.- En los últimos días se ha hablado mucho, sobre todo voces políticas, de lo importante que va a ser para Andalucía y la provincia de Córdoba que Deoleo traslade su sede social a la planta de Alcolea, un tema que se abordará en la Junta General de Accionistas de Deoleo convocada para el próximo día 11 de Junio.

Parece ser que esta decisión será posible tras las la petición que hizo el Gobierno Andaluz, tal y como se pone de manifiesto en las declaraciones de la Consejera de Agricultura, Elena Víboras, cuando afirmó que "es una estrategia empresarial inteligente y enormemente interesante para el sector  andaluz"
Desde Olimerca nuestra valoración es que puede tener dos lecturas:

1) Cierre de la sede actual.
Si se cierra la  actividad en sede actual y se traslada con toda la actividad que realizaba en la anterior sería la única fórmula que garantizase efectos reales positivos para la ciudad y la Comunidad Autónoma receptora.

Pero suponemos que esta fórmula no es la que tomaran, a estas alturas el trasladar los Servicios Centrales (Dirección, Administración, Finanzas, Control de Gestión, Consolidación,  Auditoria, Marketing, Dirección de filiales......) representaría nuevos costes, nuevas pérdidas de talento, y menor operatividad.

2) Personal
Si no hay traslados de departamentos aunque si se trasladase el domicilio social, no aumentaría el personal contratado y no generaría nueva actividad local.

3) Tributación en la nueva zona
Los tributos se pagan donde se generan y residen las filiales correspondientes, en Italia, Holanda, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Mexico, Canadá Australia, Brasil. Y después la sociedad matriz donde consolida, o donde radique la gestión y dirección de sus negocios. En este contexto, parece que no pagaría los impuestos centrales en Andalucía o Córdoba, si mantiene la actividad en Madrid.

Entonces. Si fuese así, cuáles serían los beneficios de los que se habla tanto estos días en la prensa andaluza.

1. El beneficio político de decir que Carbonell vuelve a sus orígenes, donde estuvo desde que nació en 1866 hasta que SOS lo compro.

2. Podría tener efectos positivos de tipo institucional, comercial y social y también sinergias colaterales.

3. Y en cualquier caso, después de ver las declaraciones de la Consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía en el Parlamento Andaluz, sin duda es un buen comienzo y esperamos que, a partir de ahí, crezcan y se extiendan las raíces de Deoleo por otras provincias de Andalucía".

Y es que la importancia de la planta de Alcolea en Córdoba se pone de manifiesto al envasar el 50% de todos los aceites que comercializa Deoleo en el mundo, lo que la convierte en la principal fábrica del grupo. Durante este año distribuirá 110 MM de litros de aceite de oliva bajo las marcas Carbonell, Hojiblanca, Koipe, entre otras; de los que 70 millones se comercializarán en el mercado nacional y el resto se destinará a la exportación, principalmente a Estados Unidos.

Sin olvidar que, desde esta planta salen anualmente 54 MM de litros de aceite de oliva con destino a Italia.

En este contexto, podríamos pensar que se trata de un paso importante para Andalucía, pero solo si en algún momento ya predeterminado se encaminase  a cambios efectivos por etapas, en cualquiera de los aspectos comentados anteriormente.  

Por eso animamos a todos los actores a que no dejen en el olvido el conseguir los objetivos que valen la pena, lo antes posible, antes de que sea tarde. Ya tenemos ganas de ver al gran líder mundial fuera de todo lo que no es fundamental para el business y concentrado en el desarrollo de la propia sociedad y "del aceite de oliva español".