Olimerca.- Lo hemos comentado en varias ocasiones, la última vez el pasado martes cuando afirmábamos que seremos pronto espectadores de nuevos movimientos en la línea de expansión y crecimiento de Dcoop y ya tenemos las pruebas.

Antonio Luque, Gerente de Dcoop,  afirmó ayer en la Jornada profesional que organiza la revista Alcuza que tras el varapalo que le supuso a la ex Hojiblanca tener que salir de Deoleo, tras darle la espalda las entidades financieras, en estos momentos están preparados para emprender una posible acción de cara a retomar el objetivo de entrar en Deoleo  y que la compañía se quede en manos españolas; y sobre todo bajo el control del grupo cooperativo aceitero más importante del mundo.

Así, Luque afirmó que en estos momentos Dcoop cuenta con el apoyo de CajaMar, el banco Santander y el BBVA, que le permitiría refinanciar Deoleo y poner en marcha un nuevo proyecto donde se recupere la españolidad de las marcas Carbonell y Carapelli.

Y es a Dcoop en estos momentos le avalan las grandes cifras que maneja:
* Facturación de 800 millones de euros en 2014
* Previsiones de 1.000 millones para 2016
* Una producción de casi 300.000 toneladas de aceite de oliva la pasada campaña
* Primer grupo cooperativo a nivel mundial en producción de aceite de oliva
* Exportan del orden de 40 millones de litros a Estados Unidos (casi todo a granel)
* Envasan 55 millones de litros  y quieren llegar a alcanzar los 150 millones

¿Qué objetivos se marca Dcoop en el sector del aceite?
Antonio Luque fue muy claro al afirmar que entre los objetivos que se marca en el corto plazo es conseguir una empresa que juegue en la Champions Ligue todos los años, diversificando en otros sectores, porque los operadores internacionales no compran sólo aceite de oliva.

En esta línea van a seguir apostando por la concentración del sector, ganando mayor dimensión y fortaleza negociadora. Luque considera que no se puede ir a negociar con Walmart o Costco con un aceite de una comarca española o una Denominación de Origen.  Se necesita volumen y una identificación más amplia de la nacionalidad del aceite de oliva.

Pero los objetivos de Dcoop no se centran sólo en el mercado nacional. Luque ha afirmado que ya están buscando acuerdos con empresas en otros países, a lo que se unirá en un corto plazo el lanzamiento de nuevas marcas.
Por último, Luque defendió la importancia de contar con un gran grupo operador en el mercado nacional porque permitiría una menor oscilación de los precios en origen y una regulación de los stocks de enlace de campaña.

Todo un plan de negocio ambicioso que seguro que dará mucho que hablar en los próximos meses. La decisión de la CNMV sobre la OPA en Deoleo será determinante para ver cómo se posiciona Dcoop en este asunto.

Y cual sigue siendo nuestra visión, la misma de siempre, la misma que venimos publicando desde el mes de Abril